Motauros Edición 2016
Todo lo relacionado con nuestra Edición 2016…

Noticias
Motauros Solidarios
En esta edición la organización no ha querido perder la oportunidad de colaborar con una buena causa como cada año.
FUNDACIÓN DANI RIVAS
La Fundación Dani Rivas nace por la necesidad de que la esencia de DR7 permanezca viva eternamente, para conseguirlo tenemos muchos proyectos en mente, pero el más relevante es el de conseguir fondos para la construcción de una estatua en homenaje a nuestro piloto Dani Rivas.
Nos vemos en la obligación de hacerlo, no solo como familia, amigos y fans sino sobre todo como amantes del motociclismo porque él hizo mucho por este nuestro deporte, como el desarrollo de la primera Moto 2 en competición o esas carreras en agua con tiempos estratosféricos que nos hicieron vibrar y disfrutar con las motos en estado puro.
Él ya no está pero de alguna manera conseguiremos que su esencia permanezca siempre con la enorme familia del Motociclismo. Os esperamos en Motauros 2016 con un stand lleno de merchandising de DR7 y juntos conseguiremos la estatua
Motauros con Dani Rivas
We can be Heroes
Una asociación que ayuda en el día a día de los pacientes de cáncer
La Asociación tiene como objetivo cuidar los pequeños detalles que ayudan a hacer la enfermedad más llevadera
“La vida no es fácil, más tarde o más temprano a todos nos pone pruebas, en ocasiones muy difíciles, pero no por ello tenemos que dejar de creer en la parte bonita, porque existe, está ahí. Es la magia de vivir, saber buscar y disfrutar los momentos bonitos y que estén por encima de los malos”. Así comienza Ana a contar qué es We can be heroes, una joven a la que detectaron cáncer con tan solo 26 años y que ha querido poner en marcha esta asociación, con el objetivo de ayudar a los demás. Ana y su equipo de voluntarios, tienen como filosofía de vida la valentía, creen que un héroe es alguien que afronta las adversidades de frente, con coraje, y que sabe sacar el lado positivo.
We can be heroes es una asociación sin ánimo de lucro que quiere apoyar a todos los enfermos de cáncer, en particular y por cercanía, a las mujeres que padecen cáncer de mama, a sus familiares y a sus amigos, tan importantes en el proceso como la propia protagonista. Además, tiene como objetivo cuidar los pequeños detalles que ayudan a hacer la enfermedad más llevadera.
Además de un blog donde Ana cuenta su historia como paciente joven de cáncer, We can be heroes tiene en marcha varios proyectos para ayudar a los demás:
- El ‘chupa-chup’ WCBH: Diseñado por la propia asociación, se trata de un molde para realizar chupa-chuses de hielo que se usarán durante algunos tratamientos de quimioterapia. El hielo se utiliza para evitar que la toxicidad de la quimioterapia provoque llagas en la boca de la paciente.
- Tatuajes de pezones: We can be heroes se propone ayudar a las mujeres que se hayan sometido a una reconstrucción mamaria o la extirpación del pezón a causa de un cáncer de mama. Para ello, ayudan a financiar los tatuajes de pezones y areolas a mujeres sin recursos económicos que lo deseen.
We can be heroes estará presente en varios puntos del recinto. Puedes acercarte, conocerles más a fondo y colaborar con ellos en su particular lucha contra el cáncer. También tienes más información en www.wecanbeheroes.es
Asociación de Phelan-McDermid
La Asociación trabaja para ayudar a niños con el síndrome de deleción 22q13, o Phelan- McDermid, una “enfermedad rara” que puede afectar a unos 4.700 niños en España
El Síndrome de Phelan-McDermid, a veces llamado Síndrome de deleción 22q13, es una patología genética infradiagnosticada causada por la deleción del extremo terminal del cromosoma 22, o una mutación del gen SHANK3. En la mayoría de los casos, la enfermedad no es heredada, sino que aparece “de novo” (de manera espontánea).
Actualmente, existen 100 casos en toda España (3 de ellos en Castilla Y León)
La Fundación y la Asociación Síndrome Phelan-McDermid ofrecen información, apoyo a las familias, y esperanza a las personas afectadas por el Síndrome de Phelan-McDermid. Atendemos las necesidades de nuestras familias de muchas maneras, incluyendo una red global de comunicación e importantes inversiones en investigación. Ofrecemos la esperanza de que algún día los efectos debilitantes del síndrome se puedan minimizar o revertir.
La misión de la Fundación y la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el Síndrome de Phelan-McDermid en todo el mundo mediante la aceleración de la investigación, el apoyo a las familias y la sensibilización.